Comience la evaluación marcando las respuestas en la hoja de computación
provista. Si no recuerda la respuesta de alguna de las preguntas, elija
una de las tres opciones -´aª, ´bª o ´cª-
al azar. De esta manera evitará saltar el número de la pregunta,
lo que ocasionaría la mala ubicación de las respuestas siguientes
y afectaría la corrección electrónica de la prueba.
Al final tiene tres preguntas que deberán ser contestadas
pues forman parte del examen.
Examen final
La Predicación Bíblica
- Según el autor Robinson, además de algún don
y las reglas de homilética, ¿qué necesita el predicador
eficaz?
- Un grupo de jóvenes que le informe si el mensaje fue aburrido
o irrelevante.
- Una persona que critique su predicación cada domingo.
- Un deseo insaciable de poner las Escrituras en contacto con la vida
misma de los oyentes.
- ¿Qué relación existe entre la comunicación
de la Palabra de Dios y la persona que la proclama?
- El que comunica la Palabra de Dios trae su propia persona a la tarea:
su vida, su intuición, su madurez, su imaginación y su
dedicación.
- En la predicación la persona no tiene relación con su
tarea, ya que los principios son suficientes.
- La persona que predica presta su voz a las palabras que ya están
escritas.
- De acuerdo a Robinson, ¿qué cosas se unen en el comunicador
eficaz?
- Dependencia e independencia
- El deseo y la instrucción
- El salario y una congregación numerosa
- ¿Cuáles de los siguientes es uno de los principios ofrecidos
por Matthew Simpson?
- El púlpito pierde su poder cuando está lleno de opiniones.
- El predicador puede y debe contar con la ayuda del Señor para
comunicar de manera eficaz.
- No hay que esperar al sábado o el domingo para preparar el
sermón.
- Matthew Simpson afirmó que la aplicación del mensaje
lleva a consecuencias eternas. ¿Cuáles de los siguientes
es otro principio ofrecido por él?
- . La preparación del predicador debe ser proporcional a la
magnitud de la tarea.
- b. El predicador que no se prepara pierde su tiempo y el de la congregación.
- Los bostezos pueden mostrar la irresponsabilidad del oyente o del
predicador.
- ¿Cuál de las siguientes frases es parte de la definición
de la predicación expositiva que ofrece Robinson?
- La comunicación de varios conceptos directa o indirectamente
relacionados con asuntos de la cristiandad y presentados en un sermón
o serie de ellos.
- La comunicación de un concepto bíblico, derivado de
y transmitido por medio de un estudio histórico, gramatical y
literario de un pasaje en su contexto.
- La comunicación de relatos interesantes, históricos
y eruditos presentados ante una congregación de creyentes sin
fines de lucro.
- ¿Cuál de las siguientes es otra faceta de la definición?
- La comunicación de un concepto bíblico ... que el Espíritu
Santo aplica, primero, a la personalidad y la experiencia del predicador,
y luego, a través de él, a sus oyentes.
- La comunicación espontánea y subjetiva ... que el predicador
proclama a fin de mover a la congregación a fines predeterminados
o imprevistos.
- La comunicación preparada por alguien entrenado en el arte
de la homilética ... y escuchada por aquellos acostumbrados a
la voz, maneras y preferencias del predicador.
- ¿Cómo se define la idea central en la predicación?
- Es la idea principal que el oyente trae cuando entra a la iglesia
y que el predicador se esfuerza por cambiar para que se adapte a la
enseñanza bíblica.
- Es la idea principal que el predicador extrae de la porción
bíblica bajo consideración compuesta de un sujeto o tema
y un complemento.
- Es lo que el maestro de homilética intenta comunicar a sus
alumnos, ya sea por la palabra escrita, la instrucción verbal
en un aula o por algún medio audiovisual.
- ¿Cómo se define el sujeto?
- La persona que está predicando
- Por la respuesta a la pregunta: ¿De qué estoy hablando?
- El blanco o grupo a quien se dirige la predicación
- ¿Cómo se define el complemento?
- Es la audiencia que escucha y responde al predicador.
- Es la investigación que acompaña a la preparación
del sermón.
- Es lo que se afirma respecto al sujeto o tema o ¿qué estoy
diciendo exactamente, de lo que estoy hablando?
- Robinson explica tres pasos iniciales en el proceso de preparar un
sermón expositivo. ¿Cuál es el primero?
- Buscar todos los libros de referencia y los artículos relativos
al tema del sermón para tener todos los materiales a mano.
- Hacer una evaluación de los problemas de todas las personas
en la congregación a fin de saber qué asunto tratar en
el mensaje del domingo.
- Seleccionar el pasaje y descubrir las divisiones o el desarrollo natural
del pensamiento del autor bíblico.
- ¿Cuál es el segundo paso en la preparación de un
sermón expositivo?
- Estudiar el pasaje y preparar notas para refinar nuestra comprensión
y tratar de definir el tema del pasaje, primero en forma tentativa.
- Calcular las probabilidades de que las personas que son el blanco
del sermón asistan o no el domingo a fin de saber cómo
enfocar el mensaje con precisión para asegurar lo mejor posible
que aquellos que tienen los problemas especificados en el sermón
estén presentes para escucharlo.
- Estudiar la manera en la cual otros pastores han predicado sermones
acerca del mismo tema a fin de adoptar sus ideas y cortar el tiempo
de preparación y enfocar las energías en visitas pastorales
y/o tareas administrativas.
- ¿Cuál es el tercer paso en la preparación de sermones
expositivos?
- Relacionar las partes del pasaje entre sí para determinar la
idea exegética y cómo se desarrolla en el mismo, y tratar
de discernir el sujeto y el complemento usando preguntas y tomando en
cuenta todos los detalles del pasaje.
- Hacer una lista tentativa de las ilustraciones que se van a utilizar
en el sermón tomando en cuenta su valor ilustrativo, la emoción
que producirá en el oyente y la relevancia en cuanto a las diferentes
edades representadas en la congregación.
- Escribir el sermón en forma de manuscrito a fin de organizar
nuestros pensamientos, decidir las palabras precisas que vamos a utilizar,
grabarloen nuestra memoria y tener una especie de archivo por si acaso
se nos olvida.
- ¿Cómo se define la exposición temática?
- Es un sermón en el que se usa más de un pasaje de la
Biblia para desarrollar el complemento o complementos.
- Es un sermón que se limita a un solo tema sin pasar a otros.
- Es un sermón que expone el significado del tema considerándolo
en el contexto de otros.
- ¿Qué consideración es imprescindible en la preparación
para la exposición temática?
- Asegurar que nos hemos limitado a un solo tema.
- Asegurar que cada pasaje que utilizamos de cada libro se interprete
correctamente en su propio contexto.
- Asegurar que hemos reunido la información necesaria para exponer
el tema.
- De acuerdo a Robinson ¿qué beneficio hay en leer un libro
repetidas veces (y en diferentes versiones)?
- Se hace más fácil discernir el desarrollo del pensamiento
del autor en el libro de la Biblia que estamos leyendo y nos ayuda a
pensar como el oyente en el contexto de la versión de las Escrituras
que tiene delante de sí.
- Se hace más fácil memorizar los pasajes bíblicos
a fin de poder mantener los ojos en la audiencia mientras predicamos,
en vez de tener que mirar las páginas del texto mismo.
- Se hace más fácil conocer todas las traducciones antiguas
y contemporáneas a fin de que el predicador se mantenga corriente
e informado.
- Robinson enumera varias herramientas que ayudan al predicador en la
tarea de preparar sermones expositivos, entre ellas el léxico.
¿Qué advertencia se hace con referencia al uso del léxico?
- Se advierte que el léxico se compre en el idioma de quien lo
intenta usar y no en los idiomas originales del texto.
- Se advierte que el significado de una palabra se descubre tomando
en cuenta el uso de la misma en el contexto indicado y no necesariamente
en la pura etimología.
- Se advierte que en cada cultura las personas comprenden ciertas palabras
en diversas formas, de manera que hay que ajustar la comunicación
al contexto del oyente y no a las palabras exactas del léxico
sin cambiar su sentido.
- ¿Cuál de los siguientes es el mejor recurso para descubrir
información cultural, geográfica e histórica, además
de ayudarnos con el significado de algunas palabras?
- Biblia arreglada por temas
- Concordancia en los idiomas originales
- Diccionario y enciclopedia bíblicos
- ¿Qué beneficio hay en usar los esquemas mecánicos
en la preparación de los mensajes expositivos?
- Son una manera de colocar los conceptos contemporáneos de aquellos
a quienes pensamos predicarles en orden de importancia y relación
lógica.
- Son una manera de concretar la estructura de pensamiento de los comentaristas
que leemos para presentar un sermón expositivo.
- Son una manera visual que nos ayudan a ver y comprender las relaciones
lógicas y gramaticales en el texto bíblico.
- ¿Qué relevancia tienen las formas literarias para la comprensión
y comunicación de los pasajes de la Biblia?
- Si no conocemos la forma literaria de un pasaje es posible que nuestro
desarrollo literario e intelectual se frene.
- Si no conocemos la forma literaria de un pasaje es posible que no
podamos interpretar correctamente el texto bíblico.
- Si no conocemos la forma literaria de un pasaje es posible que comuniquemos
en un estilo que la audiencia no comprenda y que por lo tanto no la
afectará.
- Robinson presenta algunas formas básicas que toman los sermones
y también afirma que hay otras. ¿Cuál de estas presenta
la idea completa en la introducción y quita mucho del suspenso?
- La forma que enfoca ´una idea que ha de ser explicadaª y
que enfatiza el significado del mensaje y la forma de ´una proposición
que ha de ser comprobadaª en la cual se proveen evidencias, razones
o pruebas para lo que se está afirmando.
- La forma que enfoca ´una idea que ha de ser reemplazadaª
y que enfatiza el cambio de pensar, y la forma ´una proposición
que ha de ser desechadaª en la cual se provee razones por las cuales
debemos descartar una idea.
- La forma que enfoca ´una historia que ha de ser corregidaª,
que enfatiza los detalles correctos en lugar del concepto equivocado
que alguien le enseñó a los oyentes y la forma ´un
principio que ha de ser escuchadoª en la cual se repite el mismo
hasta asegurar que todos lo hayan escuchado sin equivocación
o confusión.
- ¿Cuál de las siguientes formas mantiene el suspenso en
el oyente?
- Un principio a aplicar
- Un tema por completar
- Una historia para contar
- ¿Qué forma de sermón se relaciona (aunque no exclusivamente)
con las porciones narrativas en la Biblia?
- Un principio a aplicar
- Un tema a completar
- Una historia para contar
- Robinson presenta dos preguntas que se debe hacer el predicador con
respecto a la estructura que selecciona para su sermón. ¿Cuál
es uno de esos principios?
- ¿Comunica esta forma lo que el pasaje enseña? Esto es,
facilita la comunicación del escritor bíblico o lo esconde?
- ¿Comunica la estructura que he seleccionado mis ideas acerca
del pasaje que voy a predicar? Es decir, ¿clarifica mi punto de
vista?
- ¿Comunica suficientes conceptos como para que los oyentes sientan
que ha valido la pena venir a la iglesia?
- ¿Cuál es la otra pregunta que el predicador debe hacer
con respecto a la estructura seleccionada para su sermón?
- ¿Cumplirá esta forma el propósito que tengo para
esta audiencia?
- ¿Entiendo yo mismo la estructura que seleccioné?
- ¿Están acostumbrado los oyentes a la estructura que escogí
usar?
- Robinson afirma que los bosquejos sirven a cuatro propósitos.
¿Cuál es uno de ellos?
- Provee un récord de lo que se dijo en el sermón para
los archivos del predicador y los oyentes.
- Clarifica las relaciones entre las partes del sermón para el
predicador y los oyentes.
- Clarifica los puntos que él querrá utilizar después
para sus propios sermones.
- ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de material que
Robinson sugiere le puede dar vida al bosquejo?
- Citas, ilustraciones, e información objetiva
- Gritos, muecas y modales exagerados
- Ayudas visuales, drama y copias del bosquejo entregado a los oyentes
- ¿Cuál de los siguientes son otros elementos que Robinson
sugiere como una poderosa e indispensable herramienta para el predicador?
- Reafirmación
- Narración
- Explicación y definición
- De acuerdo a Robinson, ¿para qué sirve la introducción
de un sermón expositivo?
- Para captar la atención, hacer aflorar las necesidades en los
oyentes e introducir el cuerpo del sermón.
- Para cambiar la actitud de los oyentes, ayudarles a hacer la transición
al ermón y asegurar que reconozcan que el sermón ha comenzado.
- Para conectar el cuerpo del sermón con ideas anteriores, hacer
aflojar las emociones en los oyentes y presentar la primera idea del
sermón.
- De acuerdo a Robinson, ¿para qué sirve la conclusión
de un sermón expositivo?
- Para proveer a la congregación con una visión cabal
y completa de la idea y recalcar la verdad de la misma en los oyentes.
- Para asegurar que los oyentes comprendan que el sermón ha terminado
y para hacer la transición a la doxología u otra faceta
del servicio.
- Para completar el bosquejo que se propuso como plan para el sermón
y proveer la oportunidad a los oyentes de que reflexionen sobre lo que
acaban de escuchar.
- De acuerdo a Robinson, ¿qué podemos hacer con una afirmación
en conexión con la predicación expositiva?
- Reafirmarla y explicarla
- Modificarla y acortarla
- Negarla y cambiarla
- ¿Qué podemos hacer con una afirmación?
- Transformarla y contextualizarla
- Demostrarla y aplicarla
- Repetirla y difundirla
- ¿Cuáles son las preguntas que debe hacerse el predicador
al desarrollar un mensaje expositivo?
- ¿Qué significa esto? ¿Es verdad? y ¿Dónde
está la diferencia?
- ¿Quién soy yo? ¿Quiénes son mis oyentes? ¿Cómo
es la comunidad?
- ¿Quiénes son mis oyentes? ¿Cuál es el texto
a predicar? ¿Cuánto tiempo tengo?
- ¿Cuáles son algunos de los propósitos de las tres
preguntas?
- Nos ayudan a hacer una encuesta entre la congregación, a decidir
de cuántos minutos será el sermón, y cuánto
tiempo dedicaremos a la preparación del mensaje.
- Nos ayudan a examinar el sermón antes de predicarlo, a conocer
a los oyentes, y a decidir si necesitamos usar más que tres preguntas.
- Nos ayudan a desarrollar el sermón, a discernir áreas
potenciales de onfusión, a decidir qué vamos a enfatizar,
y cuánto tiempo dedicaremos a cada punto o principio.
- ¿Qué es una idea exegética?
- Es el mensaje tal como lo refleja el texto bíblico.
- Es el mensaje que los oyentes se llevan a su hogar.
- Es la interpretación dada al pasaje por los eruditos y comentaristas.
36. ¿Qué meta tiene el intérprete o expositor referente
a la idea exegética?
- Tratar de discernir si el escritor o comentarista tiene la razón
en sus conclusiones.
- Tratar de descubrir el mensaje original dirigido a la primera audiencia.
- Tratar de asegurar que los oyentes entendieron correctamente lo que
se dijo.
- ¿Qué es una idea homilética?
- Es el concepto predicado por los expositores, primero a la audiencia
en su propia iglesia y luego a otros pastores que han estudiado homilética.
- Es la comunicación del concepto o principio derivado del texto
y aplicable tanto a la primera audiencia como también a la contemporánea.
- Es el principio que afirma que los pastores deben prepararse para
predicar con un estudio de homilética.
- ¿Qué reto específico enfrenta el predicador en
la transición de idea exegética a idea homilética?
- Expresar el mismo concepto que rinde el texto en lenguaje memorable
y contemporáneo para que sea relevante a la audiencia actual.
- Perseverar en sus estudios y en la tarea de predicación a fin
de experimentar una transición saludable.
- Estudiar todo lo necesario en vista de la manera complicada en la
que algunos eruditos presentan sus conclusiones.
- ¿Qué significa propósito en términos del
sermón?
- Es la razón por la cual el expositor realiza estudios en un
pasaje dado.
- El propósito tiene que ver con lo que uno espera que cambie
en los oyentes como resultado del sermón.
- Es la colocación del sermón en el contexto del calendario
anual de la iglesia a fin de poder cubrir todos los temas que el pastor
se haya propuesto.
- ¿Qué provecho puede sacar el predicador de las expresiones
y verbos que los maestros o docentes utilizan para ayudarles a determinar
y realizar el propósito para las lecciones que preparan?
- El predicador puede sacar provecho ya que muchas veces no solo predica
sino que también es responsable de enseñar en la clase
de escuela dominical o en la preparación de nuevos miembros.
- El predicador puede sacar provecho de la misma para discernir el propósito
del sermón.
- El predicador puede aprovechar las expresiones y verbos usados por
los docentes para ayudarles a conformar su predicación cada vez
más al modelo de maestro y alumno.
- ¿Cómo ayudan a los oyentes de un sermón las expresiones
y los verbos usados por los docentes?
- Les ayuda a comprender el ministerio educacional de la iglesia y su
propósito.
- Les ayuda en la aplicación de las verdades bíblicas
a su propia vida.
- Les ayuda a enfocar sus esfuerzos hacia la escuela dominical y a las
conferencias.
- ¿Cuáles son las diferentes esferas tratadas en las expresiones
y verbos mencionados?
- Tratan con la vida personal, el hogar y el trabajo
- Tratan con el pensar, sentir y actuar
- Tratan con el hogar, la ciudad y el país
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa el pensamiento
de Robinson acerca del proceso de escribir un manuscrito del sermón?
- Escribir un manuscrito ayuda al escritor, no tanto al predicador.
- Escribir un manuscrito es para principiantes en el arte de la predicación.
- Escribir un manuscrito del sermón mejora la predicación.
- ¿Cómo define Robinson la palabra estilo con referencia
a la predicación?
- Nuestros usos de modales y tono de voz
- Nuestro aseo y selección de ropa
- Nuestra elección de palabras
- ¿Qué conexión hace Robinson entre el manuscrito
de un sermón y el estilo del predicador?
- El manuscrito contribuye al pensamiento y al estilo del sermón
sin determinar los mismos.
- El manuscrito disminuye la ansiedad del predicador y así facilita
su estilo.
- El manuscrito facilita el estilo ya que le permite al predicador preparar
con anticipación.
- ¿Cuáles son las tres características del estilo
que el predicador debe desarrollar de acuerdo a Robinson?
- Un estilo único, un estilo motivado y un estilo transcultural.
- Un estilo claro, un estilo directo y personal, y un estilo vívido.
- Un estilo reflexionado, un estilo personalizado y un estilo evaluado.
- ¿Qué podemos hacer para evitar ser aburridos de acuerdo
a Robinson?
- Prestar atención al volumen de nuestra voz, estudiar las caras
de la audiencia mientras predicamos y leer muchos diarios a fin de estar
al día.
- Prestar atención a nuestro propio uso del lenguaje, estudiar
cómo otros emplean el lenguaje y leer a voz alta.
- Someter nuestros sermones a la evaluación de jóvenes,
leer anécdotas y estudiar libros de niños.
- Según Robinson, ¿de qué factores depende la eficacia
de nuestra comunicación?
- De a quién le hablamos y del seguimiento durante la semana
posterior al sermón.
- De qué decimos y cómo lo decimos.
- De la temperatura y comodidad del lugar en el cual predicamos; y de
cómo nos perciben los oyentes.
- ¿Qué descubrió el sicólogo Albert Mehrabian
acerca de la eficacia en la comunicación?
- Solo 7% del impacto del mensaje de un orador llega por medio de sus
palabras, 38% brota del tono de la voz y 55% de las expresiones faciales
- Solo 7% del impacto del mensaje de un orador llega por medio de su
vestir, 38% brota del contacto visual y 55% del volumen de la voz.
- Solo 7% del impacto del mensaje de un orador llega por medio de su
preparación y entrenamiento, 38% brota de la claridad de sus
palabras y 55% de la relación entre cantidad de personas que
ocupan el lugar en donde se está predicando y el sitio en sí.
- ¿Cuáles son las cuatro categorías de áreas
de las cuales debemos cuidar a fin de ser comunicadores eficaces?
- El arreglo y el vestido, el movimiento y los gestos, el contacto visual
y la exposición oral.
- El aliento, el color de nuestra ropa, el brillo de los zapatos y la
corbata que seleccionamos.
- El uso de modismos, la distancia entre nosotros y la primera y última
fila de oyentes, la expresión de nuestra cara y, si se aplica,
el uso de lentes (que estorban el contacto visual).
|