Examen final para Cómo estudiar e interpretar la Bíblia: Seleccione la mejor respuesta entre las tres opciones: 1. ¿Qué dos mitos a veces se escuchan acerca del estudio de la Biblia? A. La Biblia es difícil de entender y es aburrida 2. ¿Qué podemos afirmar generalmente acerca de la lectura de la Biblia y su dificultad? C. Si podemos leer el periódico, podemos leer la Biblia 3. Cuando los reformadores hablaban de la claridad de las Escrituras ¿qué querían comunicar acerca de la Biblia? A. Cualquiera que sepa leer puede comprender su mensaje básico. 4. En realidad, ¿cuál es la razón principal por la cual no leemos la Biblia? B. Somos muy perezosos y no la leemos.
5. ¿Cuáles son dos pasajes que nos dan una base para el estudio de la Biblia? A. Deuteronomio 6:4-9 en el Antiguo Testamento y 2 Timoteo 3:14-17 en el Nuevo. 6. ¿Qué la Escritura es útil para redarguir, para corregir, para instruir en justicia son tres beneficios prácticos de la Palabra de Dios que hallamos en el libro B. 2 Timoteo 7. El siguiente propósito de la Biblia en la vida del creyente ¿se encuentra en qué libro de la Biblia?´A fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obraª B. 2 Timoteo 8. ¿Por qué es que mucha de la información en la Biblia sólo la podemos hallar allí? A. Sólo Dios puede proporcionarnos una perspectiva eterna y hablar con nosotros con autoridad absoluta 9. De acuerdo al doctor Sproul ¿Cómo se define el cristiano sensual? C. El cristiano sensual es aquel que vive por los sentimientos más que por su entendimiento de la Palabra de Dios 10. ¿Cuáles son(en su propio orden) los tres pasos básicos que se utilizan en el estudio inductivo de la Biblia? A. 1. observación; 2. interpretación; y 3. aplicación 11. Cuál es el paso indispensable en la lectura de la Biblia? C. Leer el libro que estamos estudiando por completo y sin interrupción 12. ¿En qué paso del estudio bíblico se utilizan principalmente las siguiente ocho preguntas?: ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Hasta qué medida?, ¿Dónde?, ¿Por qué?, y ¿Cuánto? B. En el paso de observación 13. ¿Cuál es la meta del paso de observación? A. Descubrir lo que el texto dice en realidad antes de tratar de interpretarlo. 14. ¿Qué función tienen las preguntas interpretativas en la interpretación de la Biblia? C. Las preguntas interpretativas nos dirigen a buscar el por qué de lo expresado en el texto y especificar más lo que allí está escrito. 15. ¿Qué paso en el estudio de la Biblia nos ayuda a descubrir algunas de las respuestas a las preguntas interpretativas? B. La observación 16. ¿Cuándo debemos consultar los comentarios bíblicos en nuestro estudio inductivo de la Biblia? B. Sólo después de haber tomado los pasos de la observación y la interpretación. 17. ¿Qué debemos tomar en cuenta cuando usamos las concordancias a fin de tratar de determinar el significado de una palabra en la Biblia? A. Es imprescindible asegurar que es la palabra precisa ya que a veces la misma palabra en castellano traduce varias palabras diferentes en los idiomas originales 18. ¿Qué aspecto es determinativo en el significado preciso de una palabra? C. El uso en determinado contexto 19. ¿Para que sirve el atlas bíblico en el estudio de la Biblia? A. Nos ayuda a localizar lugares que aparecen en el relato bíblico, colocar eventos históricos en su sitio apropiado, y notar los cambios geográficos a través de las edades. 20. ¿En cuáles dos pasos principales del estudio personal de la Biblia se utilizan los diccionarios bíblicos? B. Observación e interpretación 21. ¿Cuál es la diferencia principal entre los diccionarios y comentarios bíblicos? A. Los diccionarios nos ayudan a nosotros interpretar y los comentarios interpretan por nosotros 22. ¿Qué dos grandes legados nos dejó la Reforma? B. La interpretación privada y la traducción de la Biblia en el lenguaje vernacular. 23. ¿Qué gran reformador fue principalmente responsable humanamente hablando por dichos legados? A. Martín Lutero 24. ¿Qué gran legado de la Reforma es un gran privilegio que también se presta a gran peligro? B. La interpretación privada 25. De acuerdo a Martín Lutero ¿qué estándar debemos utilizar para juzgar las afirmaciones de los poderes eclesiásticos e imperiales? B. las Escrituras jamás se equivocan. 26. ¿Qué significa la interpretación privada? A. La interpretación privada significa que los laicos pueden estudiar la Biblia por sí mismos, pero no quiere decir que ya no existe la necesidad para el clero educado. 27. ¿Qué diferencia hay entre el exégesis y el eiségesis? B. El exégesis le extrae el significado a un texto bíblico. El eiségesis introduce un sentido ajeno en el texto de las Escrituras. 28. ¿Qué derecho no nos da el privilegio de la interpretación privada? C. El derecho de distorsionar las Escrituras. 29. ¿Cómo se define la palabra "hermenéutica"? A. Hermenéutica es la ciencia de la interpretación. 30. ¿Qué significa el principio de Sola Scriptura y qué relevancia tiene para hoy día? C. Sola Scriptura significa que la Biblia tiene autoridad en la iglesia y no algún grupo eclesiástico. 31. ¿Qué significa la siguiente afirmación?: Sacra Scriptura sui interpres A. Significa que la Sagrada Escritura es su propio intérprete. 32. ¿Por qué es que Sacra Scriptura sui interpres es la regla primordial en la interpretación de las Escrituras? B. Porque reconoce la unidad y coherencia de las Escrituras que resulta porque fueron inspiradas por Dios 33. ¿Qué significa interpretar la Biblia literalmente? A. significa interpretarla como literatura de acuerdo a las reglas normales de la gramática, el lenguaje, la sintaxis y el contexto. 34. ¿Por qué es necesario el análisis literario en la interpretación? C. Es necesario hacerlo porque las varias clases de literatura se interpretan de manera diferente. 35. ¿Cómo se define el método gramático-histórico de interpretación? C. Es aquel método que se define como el sistema de interpretación que además de enfocar sobre las formas literarias también interpreta tomando en cuenta las construcciones gramaticales y los contextos históricos en que se escribieron las Escrituras. 36. ¿Cuál es la primera regla de la interpretación? B. Por un lado debemos leer la Biblia como cualquier otro libro y por otro debemos acercarnos en espíritu de oración 37. ¿Qué método de leer la Biblia utilizan a menudo los cristianos aunque carece de sabiduría? A. La picada al azar 38. ¿Qué significa que debemos leer la Biblia existencialmente? B. Debemos envolvernos en nuestra lectura de manera pasional y personal. 39. En la interpretación ¿cuál es la relación entre lo explícito y lo implícito en un pasaje bíblico? B. lo implícito debe ser interpretado por lo explícito 40. ¿Qué regla debemos recordar acerca del significado de las palabras en la Biblia? A. Debemos determinar cuidadosamente el significado de las palabras ya que la misma palabra no siempre conlleva el mismo significado. 41. ¿Cuáles son las tres clases básicas de paralelismo en la Biblia? A. 1. el paralelismo sinónimo; 2. el paralelismo antitético; y 3. el paralelismo sintético. 42. ¿Cómo se reconoce una ley apodíctica en las Escrituras? A. La ley apodíctica expresa un mandato de manera directa y personal diciendo "harás" o "no harás". 43. ¿Cómo se reconoce una ley casuística en las Escrituras? B. La ley casuistíca se expresa de manera condicional usando el "si". Dichas leyes proveen ejemplos de los cuales se pueden extraer principios para aplicar en situaciones similares. 44. ¿Cómo se reconoce un cristiano legalista en su interpretación de las Escrituras? A. Es alguien que legisla leyes y órdenes más allá de lo que Dios pide o que cumple con la letra pero con el espíritu de lo que Dios manda. 45. ¿Cuáles reglas debemos recordar en nuestra interpretación de las parábolas? B. 1. hallar un punto central básico; y 2. tener cuidado con ellas 46. ¿Qué regla se recomienda con referencia a la interpretación de la profecía bíblica? A. Tener mucho cuidado 47. En tratar de discernir si algo es un mandato para todas las edades o sólo para alguna cultura bíblica específica ¿qué significa si encontramos que son ordenanzas de la creación? B. Que es un principio transcultural 48. La Biblia fue escrita en un contexto cultural y en ese sentido está condicionada a a la cultura. ¿Qué más lo esta? A. Todos nosotros que la interpretamos 49. ¿Cuál de los siguientes representa un principio práctico con referencia a las costumbres de la Biblia? C. Debemos considerar las distinciones cristianas del primer siglo. 50. Cuando después de mucho trabajo en exégesis permanecemos incierto acerca de si algo es costumbre o principio, ¿qué principio debemos usar? A. El principio de la humildad f:c-drive/winapps/winword/education/exams/esinbiex.doc |